Lukas Ligeti (California,EEUU) Compositor, Académico,Director y viajero.

Lukas Ligeti es compositor, percusionista, intérprete de electrónica, y Profesor Asociado en Universidad de California, Irvine. Ganador del Premio CalArtsAlpert de Música 2010, ha recibido encargos de BangOn A Can, KronosQuartet, EighthBlackbird, American ComposersOrchestra, Ensemble Modern, y otros. Ha tocado junto a John Zorn, Gary Lucas, Marilyn Crispell, etc., así como dado conciertos en solitario en cuatro continentes. Su trabajo intercultural le ha llevado a más de quince países africanos, donde ha fundado los grupos Beta Folyy Burkina Electric, así como colaborado con músicos tradicionalesde Egipto, Uganda, Zimbabue, y otros. Vive en Irvine (California, EE.UU.) y Johannesburgo (Sudáfrica).

Peter Brötzmann (Remscheid, 6 de marzo de 1941)
Es una de las figuras capitales del free jazz europeo y de la libre improvisación mundial. Un multi-instrumentista experto tanto en la familia de los saxofones (barítono, tenor, alto) como con los clarinetes y otros instrumentos como el tarogato. Musicalmente es un heredero de Albert Ayler, pero poseedor de un instinto especial para ir más allá del expresionismo hiperfree a la búsqueda de la melodía. Históricamente pertenece a la primera generación de libre-improvisadores europeos. «Porque Brötzmann, antes de ponerse soplar como el demonio, iba para artista. Nacido en plena Segunda Guerra Mundial, pasó la contienda en la actual Polonia, adonde fue enviado junto a su madre. A Wuppertal llegó para estudiar arte. Tras coquetear con el movimiento Fluxus, se dejó engatusar por la música. tuve la suerte de entrar en contacto muy joven con eso que llamaban nuevo jazz Don Cherry, Steve Lacy (que siempre nos ayudó muchísimo), Carla Bley, Cecil Taylor… Eso era lo que queríamos, para mandar al carajo las reglas y el sistema y averiguar qué demonios había al otro lado». Cuando Brötzmann irrumpió como un vendaval en la escena con el disco For Adolphe Sax (1967), «eran tiempos muy difíciles en Alemania», aclara el músico. «Nosotros aún creíamos que podíamos cambiar el mundo. Durante un breve tiempo fui miembro del Partido Comunista, pero eché a correr muy rápido. No soy la mejor persona para aceptar reglas. ‘Tienes que hacer esto, creer en aquello’, eso no va conmigo“ Fuente : El País. http://www.peterbroetzmann.com/

Camille Emaille
Es una percusionista francesa nacido en 1993 en Niza. Estudió en la Musik-Akademie de Basilea (Suiza) con Christian Dierstein en música contemporánea y con Fred Frith en improvisación libre donde obtuvo su licenciatura en percusión con excelencia en 2018. En 2016 fue becaria invitada en Mills College y estudió allí con William Winant, Fred Frith y Roscoe Mitchell. En 2017 lanzó su primer álbum en solitario en el sello portugués Creatives Sources Recordings. Ella considera la música como parte de todo, parte de la vida cotidiana. Es por eso que comenzó a improvisar, a sentir la música más como un flujo, como algo que ya está aquí, algo en lo que nosotros (el músico y el público) simplemente nos metimos … Ella trabaja con muchos artistas de diferentes campos, como video, muppet teatro, teatro de sombras con el espectáculo Fontanalbe y obras de teatro en los proyectos musicales Oxke Fixu (dúo con clarinete), Ghoast (dúo con el saxofonista estadounidense Tom Weeks), ESCARGOT (su quinteto con Timothée Quost en trompeta, Xavière Fertin en clarinete, Louis Frères en e-bass y Tom Malmendier en la batería). Solía organizar y tocar en eventos «salvajes», acontecimientos que tenían lugar en lugares inusuales, como túneles cerrados, hospitales abandonados, puentes de carreteras, sinagogas antiguas (festival Myosotis); eventos donde la gente va sin ningún conocimiento de lo que sucederá … Trabajó en talleres y clases magistrales con Lee Quan Ninh, John Butcher, Benat Achiary, Roscoe Mitchell, Gunter Baby Sommer y Zina Parkins. Ella ha tocado con Fred Frith, Fritz Hauser, Hans Koch y William Winant, entre otros. https://camilleemaille.com/
Christian Müller
Nacido en 1971 cerca de Basilea, Suiza, es clarinetista y músico electrónico. Completó sus estudios clásicos en el Conservatorio de Música y Teatro de Berna en 1996 con un diploma de maestro y en 1998 con un Reifediplom (Maestro). Durante los últimos veinte años, Christian Müller trabajó principalmente como improvisador de música electrónica, bajo clarinete y compositor electroacústico con un enfoque conceptual. Realizó numerosos trabajos con el dúo strøm (con Gaudenz Badrutt, electrónica, desde 2000) y también en proyectos nacionales e internacionales. Como miembro de strøm y como solista, creó varias instalaciones de sonido y piezas audiovisuales y también trabajó en contextos multimedia con bailarines y artistas. Desde 2010 trabaja con la escritora Regina Dürig como Butterland, un proyecto interdisciplinario que combina texto y sonido. Además, trabaja continuamente en varios contextos y en varias bandas como DEER, IMO, Convulsif o Infest. http://www.christianmueller.me/
Dúo ERB – LORIOT
Esta parece ser la forma más adecuada de describir lo que está sucediendo aquí: su música es libre, definitivamente improvisada. No hay límites Explorando el sonido y la estructura, armonía y desarmonía. No Me imagino si esto suena … voluminoso, eruptivo, a veces brutal, a veces irritante, raramente calmado o calmante. Aunque, al menos nunca es poco espectacular, poco entusiasta o poco considerado. Con CHRISTOPH ERB en saxo tenor y soprano y FRANTZ LORIOT en viola, establecen una doble alianza basada en el escuchar al otro, la exploración de lo desconocido y el vértigo del momento. El dúo lanzó su CD debut «Sceneries», en la etiqueta portuguesa Fuentes creativas en abril de 2016. www.erb.li www.frantzloriot.com

Ballrogg
Debe estar conectado para enviar un comentario.